Somos una compañía energética integrada e innovadora, líder en la provisión de soluciones energéticas basadas en la utilización de tecnologías de última generación en equipamientos térmicos y principal inversor en proyectos de energías renovables en la República Argentina. La excelencia de nuestro componente humano, el comportamiento ético y responsable en cada ámbito de actuación, maximizan el alto valor agregado de nuestras actividades reforzando, desde los inicios, nuestro compromiso con el país y la sociedad.
El 24 de octubre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se constituye GENNEIA, ex Emgasud S. A. y 20 días más tarde se inscribe en el Registro Público de con el fin de explotar la distribución de gas propano indiluido en la localidad de Dolores, Provincia de Buenos Aires, durante 99 años.
Con la promulgación de la Ley N° 24.076 (“Ley de Gas Natural”), GENNEIA, ex Emgasud obtiene la habilitación para la distribución de gas natural en la localidad de Dolores, bajo la figura de subdistribuidor, operando activos propios no esenciales y contando con la facultad de realizar actividades reguladas y no reguladas, lo que ofrece una ventaja comparativa.
Fides Group, actual accionista, adquiere la compañía y GENNEIA, ex Emgasud da su primer paso en la construcción de redes de distribución de gas natural, con la obra del gasoducto de aproximación que abastecerá poco tiempo después a la localidad de Dolores. Desde entonces, ha construido y expandido las redes de gas en las localidades donde opera como distribuidor de gas.
Obtiene la licencia para operar y expandir las redes de gas natural, en carácter de Subdistribuidor, en las localidades de Pinamar, Cariló, Valeria del Mar y Ostende, en la provincia de Buenos Aires. Mediante autorización del ENARGAS, comienza a realizar la compra directa de gas natural y capacidad de transporte.
Constituye la compañía subsidiaria Enersud Energy S.A., destinada a desarrollar actividades no reguladas de comercialización de gas natural, comercialización de capacidad de transporte de gas natural y otros servicios anexos. En el marco de la Ley 24.076, obtiene autorización del Ente Nacional Regulador del Gas para construir el Gasoducto Patagónico, en la Provincia del Chubut.
El 22 de marzo, la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria resuelve modificar la denominación de la Sociedad “Empresa de Gas del Sudeste – Emgasud S.A.” por el más abreviado Emgasud S.A. , GENNEIA hoy en día. Comienzan las obras del Gasoducto Patagónico, que se extiende desde proximidades de Comodoro Rivadavia hasta Esquel, recorriendo 540 km en territorio de la Provincia del Chubut. Ese mismo año, GENNEIA, ex Emgasud incorpora la distribución de gas natural en Santa Clara del Mar, Provincia de Buenos Aires.
El 6 de octubre, con la presencia del Presidente de la Nación, se inaugura en Tecka, Provincia del Chubut el Gasoducto Patagónico, mejorando notablemente la calidad de vida de la población patagónica y asegurando el abastecimiento de gas natural para el desarrollo sustentable de la región. Comienza la primera etapa de la construcción del loop Gasoducto Fueguino.
GENNEIA, ex Emgasud, por sí y a través de sus subsidiarias, comienza a desarrollar proyectos de generación de energía eléctrica. En el marco del Programa Energía Plus, elaborado por la Secretaría de Energía de la Nación, GENNEIA, ex Emgasud y la Provincia del Chubut constituyen en el mes de abril Ingentis S. A., empresa que tiene por objetivo construir y operar una central de ciclo combinado de 400 MW, alimentada con gas natural proveniente del gasoducto Patagónico, y un parque eólico de 100 MW, en la localidad chubutense de Dolavon. Poco después, Pampa Energía se suma como accionista privado.
En mayo, se habilita comercialmente el gasoducto Patagónico y GENNEIA, ex Emgasud inicia su actividad como transportista de gas natural, abasteciendo al gasoducto Cordillerano -en el punto de conexión de Esquel- y llevando el gas natural a localidades cordilleranas e intermedias de la Provincia del Chubut. La presencia de la compañía en el desarrollo de esa Provincia se refuerza al mes siguiente, cuando ambos suscriben el contrato para la generación de energía eléctrica en las localidades de Gobernador Costa y Río Mayo. completando en mayo de 2008 la habilitación de los ramales a Río Pico y Corcovado, Provincia del Chubut. Ver “Unidades de Negocio. Transporte de Gas. El Gasoducto Patagónico”.
En septiembre, ENARSA convoca a una licitación pública para proveer energía eléctrica en 10 localidades de la República Argentina, utilizando equipos montados en unidades transportables, incluyendo la instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de esas unidades. Emgasud resultó adjudicataria de la CT Pinamar, en el Partido bonaerense homónimo.
La Central Termoeléctrica Pinamar, equipada con cuatro turbinas de 5 MW cada una, inicia en enero su operación comercial. ENARSA lanza una nueva licitación pública para la “Provisión de Servicios y/o Equipamientos de Generación de Energía Eléctrica Distribuida II”, con características similares a la primera convocatoria. La empresa se adjudica las centrales de Matheu, Olavarría, Dolores (luego reubicada a Bragado) y Las Armas, todas ellas ubicadas en la Provincia de Buenos Aires, Paraná y Concepción del Uruguay, en Entre Ríos.
En mayo, se habilitan los ramales secundarios del gasoducto Patagónico, llegando el gas natural a otras dos localidades chubutenses: Río Pico y Corcovado. A mediados de septiembre, después que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) le extiende la habilitación comercial, comienza a funcionar la Central Termoeléctrica Matheu, de 42 MW. A fines de noviembre, el Grupo norteamericano AEI se incorpora como accionista de GENNEIA, ex Emgasud S. A.
El 20 de enero, la compañía presenta en la Bolsa de Comercio de Bs. As. su primer prospecto para emitir Obligaciones Negociables Simples, no convertibles en acciones, para apuntalar su proceso de crecimiento. El lanzamiento es altamente satisfactorio y poco después la Sociedad emite certificados de deuda por U 115 millones. GENNEIA, ex Emgasud decide discontinuar su participación en Ingentis S.A. y, conforme a lo acordado en el Contrato de Compraventa de Acciones, en el mes de febrero cede su tenencia a Pampa Energía S. A. El 6 de mayo se inaugura la Central Termoeléctrica Paraná, ubicada en la ciudad entrerriana homónima, que cuenta con una potencia instalada de 42 MW.
Otro hito similar se cumple el 28 de septiembre, al ponerse en marcha la Central Termoeléctrica Olavarría, también de 42 MW En diciembre, la empresa presenta varias ofertas en la licitación pública internacional de ENARSA para la compra de energía eléctrica generada por fuentes renovables.
El 26 de enero se inaugura la Central Termoeléctrica Las Armas, ubicada en el Partido de Maipú, Provincia de Buenos Aires, que cuenta con una potencia instalada de 10 MW. En junio, ENARSA da a conocer los resultados de la licitación nacional e internacional en el marco del Programa GENREN y adjudica a GENNEIA, ex Emgasud y compañías asociadas 300 MW eólicos, 110 MW térmicos con biocombustibles y 20 MW de energía solar fotovoltaica.
En enero, comienzan las obras del Parque Eólico Rawson (Chubut). Se instalarán 43 aerogeneradores en un predio de 1500 ha y tendrá una potencia total instalada de 80 MW.
Durante este mes, también se inaugura la ampliación de la CT Las Armas, queahora suma otros 24,9 MW
La CT Bragado, con una potencia instalada de 50 MW, entra en operación comercial el 16 de junio
Ante la retirada del país de AEI, ingresan como nuevos accionistas el fondo Fintech, y la familia Brito-Carvallo.
El 1° de enero, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) recibe en plenitud, la energía que genera el Parque Eólico Rawson I. Veinte días después, comienza a despachar energía el Parque Eólico Rawson II.
Los accionistas deciden impulsar un cambio en la visión estratégica de la compañía, para concentrar sus esfuerzos en el desarrollo de proyectos de generación eléctrica, particularmente en el ámbito de energías renovables. La importancia de la determinación también se manifiesta en la razón social y EMGASUD deja paso a una nueva identidad corporativa: GENNEIA, un vocablo que connota a “origen”, “generación” y “energía” (deriva de la palabra griega “energeia”).
En el marco de su nueva estrategia de negocios y conforme a la Resolución I-2408 y Nota 2278 del Ente Nacional Regulador del Gas, GENNEIA S.A. transfiere partir del 19-03-2013 la prestación del servicio de distribución de gas natural por redes en las localidades de Dolores, Pinamar, Cariló, Valeria del Mar, Ostende y Santa Clara del Mar a PROA GAS S.A., empresa íntegramente constituida por directivos y empleados que hasta esa misma fecha brindaron idéntico servicio en nombre y representación de GENNEIA (y anteriormente EMGASUD SA)
El lunes 29 de diciembre, la compañía logra superar los 1.000 GWh de energía generada en un mismo año. De esta cifra podemos distinguir 708 GWh producidos por las centrales térmicas, representando un 70% sobre el total, mientras que el resto corresponde al Parque Eólico Rawson (P.E.R) con 292 GWh provistos al sistema de interconexión nacional.
En lo que va del año, el Parque Eólico Rawson (PER), de Genneia, volvió a registrar un nuevo récord de generación al superar los 300.000 MWh anuales, apenas a pocas semanas de haber logrado la producción de 1 Millón de MWh eólicos desde su puesta en marcha en enero de 2012. La excelente performance del PER se debe no sólo a la gran intensidad de los vientos chubutenses registrados durante junio y julio sino también a la alta eficiencia en la operación del parque, que ha permitido que su disponibilidad se ubique en el 98,7%. En un año, los 300.000 MWh entregados al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) representan: La energía suficiente para alimentar 100.000 hogares El ahorro de emisión de 204.000 toneladas de CO2 a la atmósfera El ahorro de US$ 75.000.000 en importación de combustibles fósiles El 49,3% de toda la energía eólica generada en el país.
Adjudicación de 216 MW y 118 MW de energía eólica (RenovAr 1 y 1.5) y térmica (Resolución 21/2016) respectivamente.
En 2017 expandimos proyectos en más de 439 MW con las ampliaciones de la central Térmica Bragado y el Parque Eólico Rawson; y la adquisición de la Central Térmica Cruz Alta (ex GETSA SA) y Parque Eólico Trelew (ex Loma Blanca IV).
En 2018 adquirimos el 100 por ciento de las acciones de las sociedades Ullum 1 Solar SA, Ullum 2 Solar SA y Ullum 3 Solar SA. Es un proyecto ubicado en la provincia de San Juan, que fue adjudicado en RenovAr 1.5, con una potencia de 82 MW y un contrato de venta de energía renovable con CAMMESA por 20 años.
Inauguramos los parques eólicos Chubut Norte I y Villalonga II, y el primer Centro de Control Operativo (CECO) del país, desde donde se monitorean todos nuestros activos. Con la entrada en operación comercial de la segunda etapa del proyecto, el Parque Eólico Madryn se convierte en el más grande del país.
Comienza a operar comercialmente el Parque Eólico Vientos de Necochea.
Pusimos en marcha las etapas II, III y IV del Parque Eólico Chubut Norte, finalizando las obras del plan de expansión de Genneia 2017-2021.