Las inspecciones visuales de palas forman parte de las rutinas de mantenimiento de nuestros parques eólicos. Gracias a drones, cámara...



El parque resulta de dos proyectos constructivos. Surgido del RenovAr 1.5, Pomona I (101,4MW) entró en operación en julio de 2019. Para su construcción, Genneia obtuvo un financiamiento por US$ 142 millones, bajo la modalidad de Project Finance, otorgado por los bancos de desarrollo alemanes KFW y DEG y la garantía de Euler Hermes.
Por su parte, Pomona II (11,7MW) fue originado en el marco de un contrato de Venta a Privados o Grandes Usuarios firmado entre Genneia y las empresas AMCOR, ARLEI y MERANOL.
Con un ahorro certificado de 200.000 t de emisiones de CO2 por año, desde 2020 nuestro Parque Eólico Pomona se encuentra habilitado por la organización Verified Carbon Standard para emitir Certificados de Reducción de Emisiones.
El factor de capacidad del Parque Eólico Pomona se encuentra entre los más altos del mundo, en ambas etapas del complejo:
- Pomona I: 45,1%
- Pomona II: 44,9%
El factor de capacidad es la relación entre la energía efectivamente generada por un parque en un período de tiempo y el máximo que sería posible producir, en las condiciones ideales, en el mismo período. Habla no solo de la calidad del viento sino también del buen desempeño y disponibilidad de la tecnología de un parque gracias a las mejores prácticas de operación y mantenimiento.

Multimedia
